Reestructuración del vínculo a través de terapia integrativa en un caso de duelos múltiples
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v31i117.416Palabras clave:
duelo, psicoterapia integrativa, vínculo, niñoResumen
El objetivo principal es describir el vínculo con historia de M., un niño de 8 años, quién afronta diversas pérdidas y su relación con la presencia del duelo patológico; para ello fue necesario el análisis minucioso del caso de principio a fin del tratamiento, se audio grabaron las sesiones con el consentimiento del paciente y su tutor. Es importante mencionar que se realizó una evaluación diagnóstica completa con diversas pruebas psicológicas que abarcan las diferentes áreas (afectiva, percepto motora e intelectual).
A través del análisis de las sesiones se observa la dificultad de M para elaborar el duelo al no contar con una figura estable y segura que lo contuviera. Por medio del tratamiento terapéutico M logra establecer vínculos estables, afrontando así las diferentes pérdidas.
Citas
Asociación Americana de Psiquiatría. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-5. Asociación Americana de Psiquiatría.
Bamba, B. M., Gómez, R. A. y Beltrán, M. O. (2017). El duelo y la pérdida en la familia. Revisión desde una perspectiva relacional. Redes, 36, 11-23. http://www.redesdigital.com.mx/index.php/redes/article/viewFile/196/159
Bellak, L. (1990). Test de apercepción temática, test de apercepción infantil y técnica de apercepción para edades avanzadas: uso clínico. Manual Moderno.
Bender, L. (1995). Test gestáltico visomotor, usos y aplicaciones clínicas. Paidós.
Bisquerra, R. (2009). Metodología de la Investigación Educativa. Editorial La Muralla.
Bowlby, J. (1993). El apego y la pérdida 3: La pérdida. Paidós.
Buck, J. N. (1995). H-T-P: manual y guía de interpretación de la técnica de dibujo proyectivo. Manual Moderno.
Burns, C. R. y Kaufman, S, H. (1972). Action, Styles, And Symbols in Kinetic Family Drawings Kfd. Brunner/Mazel.
Corman, L. (1967). Test del dibujo de la familia en la práctica médico-pedagógica. Kapelusz.
Cozby, C. P. (2005). Métodos de investigación del comportamiento (8ª ed.). Mac Graw Hill.
Creswell, J. W. (2013). Qualitative inquiry and research design: Choosing among five approaches (3ª ed.). Sage.
Creswell, J. W. (2015). Educational research: planning, conducting, and evaluating quantitative and qualitative research (5ª ed.). Pearson.
Dyregrov, A. (2008). Grief in Children. Second Edition. A handbook for adults. Jessica Kingskey.
Dolto, F. (1983). En el juego del deseo. Siglo XXI.
Erskine, R. G. (2016). Presencia terapéutica y patrones relacionales. Conceptos y práctica de la psicoterapia integrativa. Karnac Books Ltd.
Esquivel, A. F. (2010). Psicoterapia infantil con juego. Casos clínicos. Manual Moderno.
Flanagan, D. P y Kaufman, A. S. (2012). Claves para la evaluación con WISC IV (2ª ed.). Manual Moderno.
Freeman, J., Epston, D. y Lobovits, D. (2001). Terapia narrativa para niños. Aproximación a los conflictos familiares a través del juego. Paidós.
Frank, J., DeMichele, A. y Wachtel, P. (1997). Persuasion and healing: a comparative study of psychotherapy. Psyccritiques, 42(5), 389-391. https://doi.org/10.1037/000359
Hammill, D. D., Pearson, A. N. y Voress, K. J. (1980). DTVP-2 Método de evaluación de la percepción visual de Frostig (2ª ed.). Manual Moderno.
Koppitz, E. (2007). El dibujo de la figura humana en los niños. Editorial Guadalupe.
Lebovici, S. y Weil- Halpern, F. W. (2006). La psicopatología del bebé. Siglo XXI.
Neymeyer, R. A. y Woring, C. (2008). Psychotherapy for complicated bereavement: A meaning-oriented approach, Illness, Crisis, Loss, 16(1), 1-20. https://doi.org/10.2190%2FIL.16.1.a
Neimeyer, R. A. (2019). Meaning reconstruction in bereavement: Development of a research program. Death Studies, 43(2), 79-91. https://doi.org/10.1080/07481187.2018.1456620
Payás, P. P. (2010). Las tareas del duelo. Psicoterapia de duelo desde un modelo integrativo-relacional. Paidós.
Rosado, R. M. (2007). El enfoque integrativo en psicoterapia. IPyE: Psicología y Educación. 1(2), 42-50.
Stapert, M. y Verliefde, E. (2011). Focusing con niños, el arte de comunicarse con los niños y los adolescentes en el colegio y en casa. Desclée De Brouwer.
Tena, S. A. (2020). Psicoterapia integrativa: una aproximación a la práctica clínica basada en evidencias. Manual Moderno.
Tizón, J. (2004). Pérdida, pena, duelo: vivencias, investigación y asistencia. Paidós.
Tizón, J. (2007). Psicoanálisis, procesos de duelo y psicosis. Herder.
Tizón, J. L. (2019). Apuntes para una psicopatología basada en la relación: Vol. 3 Psicopatología general (Vol. 3). Herder.
Valero, M. S., Barreto, M. P. y Pérez, M. P. (2016). Familia y duelo: el apego y los acontecimientos vitales estresantes como predictores del desarrollo de duelo complicado. Familia: Revista de ciencias y orientación familiar, 53, 57-69. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/153481832.pdf
Wechsler, D. (2010). WISC IV Escala Wechsler de inteligencia para niños. Manual Moderno.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2020 Revista de Psicoterapia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.